El éxito nace los jueves

Con una infusión a la izquierda del ordenador, calentita, hoy hace frío. Bueno, el día va templando, pero debo de tener aún el frío de esta mañana alojado en el cuerpo, y me cuesta desprenderme de los escalofríos que me visitan. Es verdad que hace frío, pero con la humedad y la niebla, hay veces que la sensación térmica es muy diferente. No voy a decirte que hoy, hemos visto a la chica de la curva con plumas, pero así es.

El caso, es que esta mañana, voy escuchando una entrevista en la radio camino del gimnasio, y en cierto momento, se hace mención a una persona. En particular a la mujer que limpia el portal dónde reside el entrevistado.

- La chica es guapa y simpática, pero no va a conseguir ningún éxito fregando escaleras.

Llegado este momento yo me pregunto, ¿Qué es el éxito para este hombre? Pero ya sabes, la cabeza comienza a funcionar, a centrifugar ideas, conceptos, valores aprendidos y...  llegas a la conclusión que esta, no es la pregunta correcta. La pregunta correcta sin duda es, Rubén, ¿Qué es para ti tener éxito en la vida?

Lo hemos hablado en alguna ocasión. Para algunas personas, tener éxito es disponer del último Iphone, conducir un coche de 70 u 80mil euros, o tener una casa enorme, de esas que te pones a jugar al escondite en febrero, y a últimos de marzo te rindes, porque has recorrido más kilómetros por los pasillos que en el camino de Santiago, y aún no has encontrado a todos los que participan. Cuenta la leyenda, que en una de estas casas, se escondió al principio del juego una niña de 9 años, y cuando la encontraron, ya contaba con un hijo y dos carreras. Fíjate si hay casas enormes. ¿Será eso tener éxito?

Lo hablaba el otro día con un buen amigo, y quiero hacer esta reflexión contigo ahora. Fíjate en tus padres, en sus años jóvenes, venga, pongamos una horquilla, de los 25 a los 55 años.

- ¿Por qué, de los 25 a los 55 años?

- Pues por dos razones, la primera por tener margen, ya que la vida te hace sufrir muchos vaivenes. La segunda, para que sea más sencillo hacer una radiografía de vida, nos lo pone más fácil.

Venga, piensa. ¿Qué era tener éxito para tus padres en sus años jóvenes? Pues lógicamente, depende de tu entorno, clase social, pensamientos y creencias, pero estoy casi convencido, que para el 90%, la vida era muy similar. Mis padres, mis abuelos, tenían una vida sencilla. Para ellos, tener éxito era muy simple, solamente se preocupaban de tener trabajo, y no un trabajo de corbata, o de lunes a viernes, con tener un trabajo les bastaba. Un coche, y aquí no había tampoco tonterías de marcas, con que el coche ande y no tuviese averías, era más que suficiente. Y tener hijos antes de los 25 años.

Ahora tener hijos a los 25 igual es demasiado temprano, en esa época, con 25, ya podían tener media docena corriendo por el salón. Esa era su vida, nada de lujos, nada de ostentaciones. ¿Vacaciones?, pues una vez cada cinco o seis años y si había suerte. Para mí, vivían en modo mucho más sencillo, pero se perdieron muchísimas cosas. (Opinión personal, nada más).

Mira, a mi no me hagas ni caso, yo te cuento mis vivencias y como veo y enfoco mi manera de ver el mundo. Aquí cada uno... Si sigues la página, ya habrás aprendido que la vida, son decisiones. Y lo que decides hacer, ser o pensar en el presente, termina mostrándose en el futuro. Ahora, te cuento como veo yo el tema.

¿Te has fijado que juzgamos tanto nuestro éxito, como el de los demás por nuestras profesiones, por nuestros salarios? Esto ocurre, y es mucho más habitual de lo que nos podemos pensar. ¿Por ser limpiadora no puedes tener éxito?

Quien me conoce, sabe que vengo de ocupar un puesto de responsabilidad en una gran empresa. Te cuento esto, porque durante un tiempo, yo también pensaba que eso era tener éxito. Una buena nómina, eso de que te llamen "jefe" que a muchos les provoca erecciones emocionales en su ego, vestir contraje y americana. 

Pero al final descubres, que tus objetivos, nunca son los tuyos, tu éxito, era cumplir los objetivos de los demás, los que te obligaban a cumplir en la empresa, pero jamás eran los que tu podías elegir. Descubres, que trabajar 14 horas diarias, por muy alta que sea tu nómina, no es tener éxito, es ser un zopenco. Y sí, fui zopenco varios años, muchos. Pero zopenco titulado además. Tener éxito, era trabajar, mientras te perdías familia, hijos, amigos, vida...

Por fortuna, he trabajado mucho en mí, en mi desarrollo personal, en mis finanzas, y hoy tengo más claro que para mí, tener éxito, es estar bien contigo mismo. 

- Ya se te ha salido el hierbas de dentro, Rubén.

Que no, mira. Al final, descubres, que puedes ganar mucho dinero, puedes estar genial con la familia, "puede" que tengas los mejores amigos, pero si tú y tu cabeza no estáis bien, todo lo demás no tiene sentido. 

Puede, y solo "puede", que el éxito, no tenga que ver nada con lo material.
Y sí tenga mucho que ver, con la manera de ser, de sentir y de vivir.

Lo siento, no traigo la formula para conseguir el éxito. Estoy buscando mi propio camino y aún me siguen surgiendo muchas dudas, como para contarte lo que debes o no debes hacer tu. Además, sabes que no estoy aquí para enseñarte nada, pero si que estoy aquí para intentar motivarte con todo. No sé donde está el éxito, lo que si que sé, que no está en un trabajo dónde no te valoran, en una relación tóxica, en el último cacharro tecnológico del mercado, sé que tampoco está en Netflix, ni en HBO, y mucho menos lo encontrarás tumbado/a en el sofá de tu casa. 

- ¡¡¡Agua fiestas!!!

- Puede ser, yo solo estoy aquí para decirte que...

Puede, y solo "puede", que mientras tu estás en un trabajo dónde no eres feliz, dónde se te olvidó sonreír hace tiempo, justo en el portal de al lado, esté limpiando una mujer, con los cascos puestos, bailando al compás de la música, abrazada a la fregona, y con una sonrisa que penetra en la cabeza de todo aquel que tenga la suerte de cruzarse con ella.

Pero a mí, ni caso, pruébalo tu mismo, que si lo haces, la vida te enseñará el camino para conseguir el éxito.

- ¿Por que el éxito nace los jueves?

Pues ayer una amiga me recordó el tema de la procrastinación, y como somos expertos en poner mil impedimentos para todo, seguramente hoy lo pienses, pero hasta mañana no decidas o tengas claro que es el éxito para ti.

Haz lo que tengas que hacer, porque dónde unos ven éxito, otros ven fracasos. Unos ven el éxito en un BMW, mientras otros lo encuentran viendo como soplan sus hijos las velas de cumpleaños. Unos ven éxito en su profesión, mientras para otros tener éxito es tener tres hijos y ver que todos se llevan bien. Y todo es estupendo, cada uno lo busca en un lugar diferente. Otra cosa, es encontrarlo o no. Pero no juzgues el éxito de nadie por su dinero, por su profesión o clase social.

Para unos, tener un chalet de 4 plantas y una hipoteca de 35 años que supone el 50% de sus ingresos, es tener éxito. Yo a eso lo llamo suicidio económico. Te lo comparto, para que veas la cantidad de opiniones que hay al respecto.

Para mí, y te repito, no sé dónde está el éxito en mi vida, pero para mí lo que tengo hoy en la cabeza es que el éxito es un camino largo. Son los propósitos de cada año, las metas que voy superando, los restos en los que me centro. A mí, comprarme un coche de 70 mil euros, no me hace más exitoso, me hace más pobre. ¿Entiendes el concepto? El éxito es la recompensa que llega después de intentar conseguir tus metas. Por lo menos esa es mi idea. Ahora es lo de siempre, imagina que tengo razón. ¿Las personas que no tienen metas en su vida, nunca tendrán éxito?

Pues no lo sé, pero seguramente...

Ahora quiero hacerte tres preguntas, me gustaría que me respondas, abajo te dejo el mail.

  1. ¿Qué es para tía el éxito?
  2. ¿Lo has conseguido? Si no es así, ¿Vas a hacer algo por conseguirlo?
  3. ¿Quién decide lo que es éxito y lo que no?

Te deseo una vida exageradamente exitosa.

Pd: Recuerda, mañana es jueves, y el éxito nace los jueves.


Espero tus respuestas.

dtp.rubenarroyo@gmail,.com