Mapa para finalizar el año

Noviembre y diciembre son meses ideales para reflexionar sobre el año que ha pasado y planificar el futuro. Es un momento para evaluar nuestros logros, identificar áreas de mejora y establecer metas para el nuevo año. Si no has conseguido lo que esperabas no te desanimes, vamos a ver el mapa de como podemos llegar a ello. Ahora bien, si un año más no has trabajado en ti y en tus propósitos, ahora ya no vale quejarse de tu mala suerte. Te avisé en enero, en abril y en junio y como puedes ver, no hiciste nada. Venga, deja el sofá y vamos a trabajar en que podemos hacer para petar el fin de año y planificar con garantía el año que entra en poco menos de dos meses.
- Y ¿por qué ahora con lo que queda aún de año?
Pues porque noviembre es el mes de reflexión y evaluación de todo lo que hemos o hemos dejado de hacer a lo largo de todo el año. Y lo es por:
- Es un momento para reflexionar sobre el año que ha pasado y evaluar nuestros logros y desafíos.
- Podemos identificar qué hemos aprendido, qué hemos logrado y qué nos queda por hacer.
- Es un buen momento para cerrar capítulos y dejar ir lo que no nos sirve. Cerrar capítulos es de extrema importancia. Al próximo año no podemos llevar basura de este que vamos a cerrar.
Y diciembre es el mes de preparación y planificación.
- Es un momento para prepararnos para el nuevo año y planificar nuestros objetivos y metas. Hazlo y verás como no volverás a perder otro año.
- Podemos establecer metas claras y específicas para el nuevo año y crear un plan de acción para alcanzarlas.
- Es un buen momento para reflexionar sobre nuestros valores y prioridades y asegurarnos de que estén alineados con nuestros objetivos.
Noviembre es un momento excelente para reflexionar sobre el año que ha pasado y establecer metas para el resto del año. Aquí te presento un mapa de crecimiento personal para ayudarte a finalizar el año con éxito:
Semana 1: Reflexión y Evaluación (del 1 al 7 de noviembre)
Coge boli y papel y tómate un tiempo para reflexionar sobre el año que ha pasado. Hazte las siguientes preguntas. No te hagas trampas al solitario ¿vale?
- ¿Qué logros has alcanzado?
- ¿Qué desafíos has enfrentado?
- ¿Qué lecciones has aprendido?
- Escribe tus reflexiones en una libreta, cuaderno o haz una lista de puntos clave.
Semana 2: Establece Metas para el Resto del Año (del 8 al 14 de noviembre)
Establece metas específicas y alcanzables para el resto del año. Recuerda que es importante saber que camino debes transitar. Si dejas que "sea lo que Dios quiera", siempre será lo que quiera el resto pero no tú.
- ¿Qué quieres lograr en los próximos 6-8 semanas?
- ¿Qué pasos necesitas tomar para alcanzar tus metas?
- Escribe tus metas y haz un plan de acción.
Semana 3: Prioriza y Enfócate (del 15 al 21 de noviembre)
Prioriza tus metas y enfócate en las más importantes:
- ¿Qué es lo más importante para ti en este momento?
- ¿Qué te está frenando para alcanzar tus metas? Cuanto más conciso/a seas mucho mejor para identificar que es lo que no te permite avanzar.
- Haz un plan para superar los obstáculos y enfócate en tus prioridades.
Semana 4: Toma Acción y Celebra (del 22 al 30 de noviembre)
Toma acción hacia tus metas:
- ¿Qué pasos puedes tomar hoy para avanzar hacia tus metas?
- ¿Qué recursos necesitas para seguir adelante?
- Celebra tus logros y progresos:
- ¿Qué has logrado hasta ahora?
- ¿Cómo puedes celebrar tus éxitos?
Hay una gran diferencia entre vivir un año estupendo o consumir un año más.
Te prometo que funciona. Todo/s tenemos metas que no cumplimos y objetivos a los que nunca llegamos. Ahora bien, lo importante es identificar que razón nos frena y dejar de engañarnos con frases de colegial como "no tengo fuerza de voluntad" o "yo no sé hacer eso"...
Este mes te invito a que comiences a trabajar tu mapa. Recuerda que la vida se sostiene por 4 pilares y que son estos los que debes de trabajar, identificar y planificar para conseguir buenos resultados.
Pilar 1. El Amor. Porque sin amor no hay nada. El amor a tu pareja, a tus hijos, a tu perro, el amor a la vida, a ser feliz y sobre todo, el amor a uno mismo.
Pilar 2. Salud. Porque la salud es uno de los pilares más potentes para llevar una vida. Porque sin salud no hay viaje, no hay mapa, no hay futuro. Y aquí es dónde quiero hacerte un inciso que seguramente ya lo sepas. Pero déjame recordarte que hay tres clases de salud. Salud física, salud mental y salud financiara. Hazte un favor y no olvides ninguna de ellas.
Pilar 3. El Dinero. Porque sin salud no hay vida, pero sin dinero tampoco. Deja de decir que hay cosas más importantes que el dinero porque es falso. La Salud y el dinero son los dos pilares que sostienen tu vida. Si no estás conforme, es porque en este apartado llevas años fallando.
Pilar 4. Las Relaciones Sociales. Y es que la vida es maravillosa, cuando te rodeas de gente maravillosa. Elige bien a tus amigos. No permitas que entre en tu vida personas que no aportan. Y cuando falles, que todos lo hacemos, recuerda que nunca es tarde para sacar la basura. ¿Ya te ha venido a la cabeza ciertas personas verdad? Pues toda la basura al contenedor. No te quedes en tu vida con pelotas, vendidos y traicioneros. Busca personas que no necesites nada, que no se muevan solo por interés. Verás que cambio.
Tenemos todo noviembre para comenzar a trazar nuestro mapa.
¿Te atreves a compartirlo?
dtp.rubenarroyo@gmail.com