¿No sé a que dedicarme?.

Llevo escuchando últimamente y por diferentes razones, muchas personas a mi alrededor que se están replanteando cambiar de trabajo y la gran mayoría me comentan las mismas inquietudes, las mismas dudas.
- Pero, ¿Y dónde voy? ¿Y que hago? con lad edad que tengo...
Pues no soy ninguna ETT, pero os voy a compartir como veo yo las cosas. Y con quién he hablado, saben que es así.
Cambiar de trabajo, es una decisión que, aunque excitante, suele venir acompañada de incertidumbre. Cuando el descontento laboral se instala, la pregunta que más resuena es: "¿qué quiero hacer realmente?". No tener una respuesta clara no es un fracaso, es normal que te vengas dudas, pero es una señal de que todavía hay espacio para explorar, aprender y redescubrir intereses. La idea hoy es hacer un recorrido práctico que puede que nos ayude a pasar de la indecisión a una dirección concreta, con ejemplos reales y herramientas útiles.
1. Detener tu propio ruido interior
Antes de lanzarte a buscar ofertas, dedica tiempo a escucharte. No se trata de encontrar la respuesta definitiva de inmediato, sino de crear un espacio donde puedas observar tus motivaciones sin juicios.
Diario de momentos: Durante una semana, anota brevemente qué actividades te hacen perder la noción del tiempo, cuáles te generan energía y cuáles te drenan. No necesitas escribir notas interminables, tan solo apunta lo que te gusta hacer, lo que te hace reír, lo que te hace disfrutar.
Preguntas clave: Al final de la semana, revisa tus notas y responde: ¿Qué tareas repetidas aparecen como gratificantes? ¿Qué habilidades utilizas sin darte cuenta? ¿Qué temas o causas te gustaría apoyar?
2. Evaluar tus habilidades actuales
Una vez que tienes una idea de lo que te motiva, es momento de traducir esas motivaciones en habilidades concretas. Haz una lista de tus competencias duras (programación, programación, gestión de proyectos, análisis de datos, etc.) y blandas (comunicación, liderazgo, resolución de problemas, empatía).
Para cada habilidad, pregúntate:¿En qué momento he usado mis habilidades? ¿Qué resultados obtuve? ¿Qué valor aporta a otros sectores?.
Presta atención a la capacidad de aplicar una habilidad en un entorno diferente. Por ejemplo, una cajera de supermercado, domina la escucha activa y la paciencia y puede encontrar un nicho en la gestión de cualquier organismo que desempeñe trabajo cara al público y que no sea vender alimentación solamente.
3. Explorar sectores y roles con curiosidad
La clave es la curiosidad sin compromiso: leer, observar, conversar.
Lectura de perfiles: En LinkedIn, busca profesionales que ocupen puestos que te llamen la atención. Lee sus descripciones, trayectorias y recomendaciones. Por poner un ejemplo, hay publicaciones en internet ofrecen análisis de sectores emergentes (inteligencia artificial, energía verde, experiencia del clientes.
Asiste a charlas gratuitas de asociaciones profesionales. La exposición a diferentes realidades te ayuda a descartar o confirmar intereses. Para ciertas cosas, buscar un nuevo camino como es el caso que nos ocupa, un coach puede serte de gran ayuda.
4. Formarse de forma consciente.
Si la transición requiere conocimientos nuevos, elige la vía de aprendizaje más eficiente.
Cursos: Busca personas que sepas que son sinceras, que saben de lo que hablan y que apoyan todo mediante su propio ejemplo.
Mentoría: Busca un mentor en tu sector objetivo. Un profesional experimentado puede guiarte, ofrecer feedback y abrir puertas. Si quieres avanzar con tus finanzas personales, con tus inversiones, con una nueva fuente de ingresos, toma como mentor a alguien que lo haga de verdad. Te ahorrará tiempo y disgustos.
5. Redefinir tu marca personal
Una vez que hayas identificado que es aquello que te hace disfrutar, es momento de comunicar tu nuevo rumbo. Es momento de lanzarse contra tus propios miedos.
Actualiza tu CV y LinkedIn: Enfatiza los proyectos piloto, las habilidades transferibles y los aprendizajes relevantes. Usa palabras clave del sector objetivo.
Crea contenido: Publica breves artículos o posts en LinkedIn, youtube o cualquier plataforma dónde puedas hacerte visible, enseña y comparte todo cuanto sabes.
Atrévete a moverte, y te aseguro que conseguirás hacer magia. Sigue como hasta ahora, y te aseguro que verás como el resto disfruta de su magia, mientras tu solo puedes aplaudir éxitos de los demás.
Cambiar de trabajo cuando no sabes a qué dedicarte es un proceso que combina incertidumbre, investigación, experimentación y aprendizaje continuo. Y si, es normal que tengas miedo, mucho miedo. Pero recuerda, que todo cambio llega por alguna razón. Y si estás en esta tesitura, debes de perder el miedo a tomar acción.
Mira como te dije antes, tengo ex compañeros de trabajo que llevan tiempo buscando una salida, aún teniendo un muy buen sueldo pero una vida laboral denigrante llena de maltrato camuflado en exigencias absurdas. Tengo personas que me comentan que están hartas de hacer lo mismo y que no se sienten valoradas, y todo porque les da miedo a dar el paso.
Habrá momentos de duda, pero cada paso te acerca a una visión más clara de lo que deseas. Y debes recordar, que es de vital importancia comenzar a moverse, a formarse y a tener una idea de cual puede ser tu próximo destino si salen las cosas mal en el trabajo.
NOTA IMPORTANTE.
Permitidme ahora que tome estas líneas para mi propia persona, ya que hay mucha gente pendiente de como me gano la vida o como obtengo mis ingresos. Es algo que no debería de hacer, pero visto que alguno está mucho más pendiente de mi vida que de la de sus propios hijos, voy a compartirlo.
Desde que tuve la suerte de abandonar mi trabajo, me dedico al mundo de la inversión. Porque es algo que me gusta, me encanta y me apasiona. Como dije antes, debes buscar aquello que te haga disfrutar, y yo lo tenía muy claro cuando llegó el momento. Vivo de ello, me formé, he cursado un master, he sacado la titulación oficial con número acreditativo para ser asesor homologado en España. Me dedico al Swingtrading, lo cual me lleva unas cuantas horas cada día de análisis y estudio de gráficas y fundamentales empresariales.
Y te cuento todo esto, porque cuando me preguntan dónde está la salida a nuestros propios miedos, recuerdo que así estaba yo hace poco más de dos años. Y te lo cuento porque descubrí como se hacía camino, como se vencían los miedos laborales y los resultados.
También tengo que decirte, que cuando lo consigues, tienes que hacer otro tipo de ejercicio. El aguantar a todos aquellos que te critican por no tener un trabajo convencional como ellos, ya sabes, un horario, un jefe que no sabe hacer una "O" el solo pero te grita, todas esas cosas. Y esto es casi más complicado que el buscar un camino alternativo a tu trabajo.
Espero que estas líneas saquen de dudas a todos aquellos que se preguntan si trabajo o no. Claro que trabajo, no soy hijo de Felipe VI, me toca trabajar. Pero lejos de hacerlo como todo el mundo cree que hay que hacerlo, puedo asegurarte que se pueden generar ingresos de otra manera. De manera legal por supuesto. También he de confesar que llevo 16 años en esto de las inversiones, y aquí no hay dinero fácil, es más, si no sabes dónde te metes, lo normal es que el mercado pase por encima de tu persona y lo termines perdiendo todo en pocas semanas.
Pero no me hagas caso, tu prueba esto que te cuento y averigua si se puede o no se puede.
Conclusión:
No hagas caso a nadie que no te demuestre que sabe de lo que habla. No tires tu vida laboral en un trabajo que te quita energía, que te maltratan o te sacan la sangre, solo por el miedo de la incertidumbre, porque lo creas o no, tu trabajo es el 50% de tu estabilidad emocional. Y si dedicas mínimo 8h al día a algo que te hace infeliz, imagina como puedes terminar dentro de....
Haz que pase y no te dejes engañar. SI DE VERDAD QUIERES UN CAMBIO, HAZ ESE CAMBIO.
Pero debes hacerlo tu, nadie va a cambiarte tu mundo, esto no es Hollywood.
Un trabajo nuevo es una vida nueva. ¿Te atreves a intentarlo?
¿Te gustaría compartir alguna experiencia o preguntar algo sobre el proceso de transición? Déjanos tu comentario y continuemos la conversación.
dtp.rubenarroyo@gmail.com
---